Programa Especializado en Prevención de la Violencia de Género y Marco Normativo

Programa Especializado en Prevención de la Violencia de Género y Marco Normativo

CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Modalidad: Virtual asincrónica (grabada)

Duración
160 horas académicas
Modalidad
Virtual (sincrónica y asincrónica)
Costo
S/ 180.00  |  Corporativo S/ 160.00
Certificación
Certificado  CEPEC

👉 ir a Inscripción
👉 Informes
👉 ir a Programas

Contacto

👥 Público objetivo

  • Docentes y profesionales en educación y ciencias sociales.
  • Funcionarios/as públicos y de ONGs.
  • Líderes comunitarios y activistas por la igualdad.
  • Personas interesadas en prevención de la violencia.

💡 Beneficios

  • Acceso a clases sincrónicas y grabadas.
  • Materiales digitales y guías de trabajo.
  • Acompañamiento de especialistas CEPEC.
  • Certificación con valor académico.

📥 Incluye

  • Plataforma virtual 24/7.
  • Casos prácticos y portafolio digital.
  • Proyecto final con retroalimentación.

🚀 Próximos inicios

Inicio de clases: Próximo lanzamiento
Inscribite y te contactaremos: Inscripciones

👉 Quiero información por WhatsApp

Presentación

Programa orientado a comprender el fenómeno de la violencia de género y su abordaje normativo
en niveles internacional, regional y nacional. Integra prevención primaria, secundaria y terciaria,
así como mecanismos de protección y rutas de acceso a la justicia aplicables en el contexto peruano.

Objetivo general

Desarrollar competencias para analizar el marco normativo y diseñar estrategias integrales de
prevención y atención de la violencia de género en ámbitos educativos, comunitarios y organizacionales.

Objetivos específicos

  • Manejar conceptos y tipologías de violencia de género con enfoque de derechos.
  • Interpretar obligaciones y estándares del sistema internacional y regional.
  • Reconocer el marco legal peruano y los protocolos de actuación.
  • Diseñar estrategias de prevención aplicables a contextos reales.
  • Aplicar mecanismos de protección y rutas de derivación interinstitucional.

Módulos del programa

1. Fundamentos conceptuales de la violencia de género

Definiciones: violencia de género, violencia contra la mujer, violencia familiar. Tipologías: física,
psicológica, sexual, económica, simbólica. Factores estructurales (desigualdad, estereotipos, roles).
Perspectiva de derechos humanos y de género.
Producto: Glosario comentado de conceptos fundamentales.

2. Marco normativo internacional y regional

CEDAW. Convención de Belém do Pará. Jurisprudencia de la Corte IDH. Agenda 2030 – ODS 5.
Producto: Reseña crítica de un caso o tratado internacional.

3. Marco normativo nacional y políticas públicas

Ley N.º 30364 y su reglamento. Código Penal y Código Civil (disposiciones relevantes).
Protocolos de atención interinstitucional. Políticas públicas vigentes en prevención en Perú.
Producto: Cuadro comparativo del marco normativo nacional vs. internacional.

4. Estrategias de prevención y abordaje integral

Prevención primaria, secundaria y terciaria. Rol de escuela, familia, comunidad y Estado.
Experiencias nacionales (MIMP, iniciativas comunitarias). Buenas prácticas latinoamericanas.
Producto: Diseño de una estrategia preventiva aplicable en la práctica profesional.

5. Mecanismos de protección y acceso a la justicia

Medidas de protección inmediatas y cautelares. Actuación de Policía, Ministerio Público y Poder Judicial.
Redes de apoyo comunitario y sociedad civil. Obstáculos: estereotipos, revictimización, barreras de acceso.
Producto: Estudio de caso con ruta de atención y mecanismos de protección.

Trabajo Final Integrador

Elaboración de un Plan Institucional o Comunitario de Prevención de la Violencia de Género (8–10 páginas)
que incluya: diagnóstico breve del contexto; estrategias preventivas (primaria, secundaria y terciaria);
referencias normativas aplicables (nacionales e internacionales); y ruta de atención con mecanismos de protección.
Este trabajo constituye el requisito principal para la certificación.

✔ Certificación CEPEC
✔ Casos reales y guías
✔ Material descargable
✔ Acceso a grabaciones

Metodología

Clases grabadas y recursos interactivos, análisis de casos, trabajo aplicado por módulos y acompañamiento docente.
Enfoque activo, colaborativo y basado en evidencias.

📞 Informes: +51 955 522 680 · ✉️ virtual@cepec.pe · 🌐 cepec.edu.pe

© 2025 CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Instituto de Excelencia CEPEC · Todos los derechos reservados.
Scroll al inicio