Programa Especializado en Comunicación Estratégica y Liderazgo para la Prevención de la Violencia

Programa Especializado en Comunicación Estratégica y Liderazgo para la Prevención de la Violencia

CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Modalidad: Virtual asincrónica (grabada)

Duración
160 horas académicas
Modalidad
Virtual (sincrónica y asincrónica)
Costo
S/ 180.00  |  Corporativo S/ 160.00
Certificación
Certificado  CEPEC

👉 ir a Inscripción
👉 Informes
👉 ir a Programas

Contacto

👥 Público objetivo

  • Docentes y profesionales en educación y ciencias sociales.
  • Funcionarios/as públicos y de ONGs.
  • Líderes comunitarios y activistas por la igualdad.
  • Personas interesadas en prevención de la violencia.

💡 Beneficios

  • Acceso a clases sincrónicas y grabadas.
  • Materiales digitales y guías de trabajo.
  • Acompañamiento de especialistas CEPEC.
  • Certificación con valor académico.

📥 Incluye

  • Plataforma virtual 24/7.
  • Casos prácticos y portafolio digital.
  • Proyecto final con retroalimentación.

🚀 Próximos inicios

Inicio de clases: Próximo lanzamiento
Inscribite y te contactaremos: Inscripciones

👉 Quiero información por WhatsApp

Presentación

Programa que integra comunicación estratégica y liderazgo transformador para prevenir la violencia
mediante campañas efectivas, vocería responsable e incidencia pública con enfoque de derechos, género e interseccionalidad.

Objetivo general

Desarrollar capacidades para diseñar e implementar planes de comunicación y liderazgo que
impulsen cambios culturales y articulen actores en la prevención de la violencia.

Objetivos específicos

  • Aplicar modelos y herramientas de comunicación para el cambio social.
  • Fortalecer liderazgos éticos con habilidades de negociación y resolución de conflictos.
  • Diseñar mensajes, vocerías y protocolos de comunicación de crisis.
  • Planificar campañas digitales y movilización social con buenas prácticas.
  • Desarrollar estrategias de incidencia y articulación de redes.

Módulos del programa

1. Fundamentos de la comunicación estratégica para el cambio social

Comunicación como herramienta de transformación. Modelos de comunicación en prevención.
Persuasión, narrativa y discurso público. Experiencias de campañas exitosas.
Producto: Reseña crítica de una campaña de comunicación sobre prevención de violencia.

2. Liderazgo transformador y gestión del cambio

Liderazgo responsable y ético. Estilos y su impacto en la prevención. Habilidades: negociación,
resolución de conflictos y toma de decisiones. Casos de líderes en América Latina.
Producto: Autoevaluación de estilo de liderazgo con propuesta de mejora.

3. Estrategias de comunicación comunitaria e institucional

Diseño de mensajes efectivos y culturalmente pertinentes. Medios tradicionales vs. digitales.
Comunicación de crisis y vocería institucional. Enfoque interseccional en la comunicación.
Producto: Prototipo de mensaje o boletín comunitario para prevenir violencia.

4. Herramientas digitales y campañas de sensibilización

Uso de redes sociales en la movilización social. Plataformas digitales para educación y prevención.
Storytelling digital y branding social. Buenas prácticas (ONU Mujeres, MIMP, UNICEF).
Producto: Propuesta de campaña digital con recursos visuales (Canva, Genially, etc.).

5. Incidencia pública y articulación de redes

Comunicación política y advocacy. Estrategias de incidencia en instituciones y gobiernos locales.
Construcción de redes y alianzas. Participación ciudadana y sostenibilidad.
Producto: Mapa de actores clave y propuesta de estrategia de incidencia.

Trabajo Final Integrador

Diseño de un Plan de Comunicación Estratégica y Liderazgo para la prevención de la violencia (8–10 páginas),
que incluya diagnóstico del contexto (actores, problemáticas y riesgos); estrategias de liderazgo comunitario e institucional;
plan de mensajes, medios y vocerías; y cronograma con indicadores de impacto. Requisito principal para la certificación.

✔ Certificación CEPEC
✔ Casos reales y guías
✔ Material descargable
✔ Acceso a grabaciones

Metodología

Clases grabadas y recursos interactivos; análisis de casos; trabajo aplicado por módulos; ejercicios de vocería y simulación;
acompañamiento docente. Enfoque activo y basado en evidencias.

📞 Informes: +51 955 522 680 · ✉️ virtual@cepec.pe · 🌐 cepec.edu.pe

© 2025 CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Instituto de Excelencia CEPEC · Todos los derechos reservados.
Scroll al inicio