Programa de Especialización en Estrategias Avanzadas para la Prevención de la Violencia Digital y el Ciberacoso

Programa de Especialización en Estrategias Avanzadas para la Prevención de la Violencia Digital y el Ciberacoso

CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Modalidad: Virtual asincrónica (grabada)

Duración
160 horas académicas
Modalidad
Virtual (sincrónica y asincrónica)
Costo
S/ 180.00  |  Corporativo S/ 160.00
Certificación
Certificado  CEPEC

👉 ir a Inscripción
👉  informes
👉 ir a Programas

Contacto

👥 Público objetivo

  • Docentes y profesionales en educación y ciencias sociales.
  • Funcionarios/as públicos y de ONGs.
  • Líderes comunitarios y activistas por la igualdad.
  • Personas interesadas en prevención de la violencia.

💡 Beneficios

  • Acceso a clases sincrónicas y grabadas.
  • Materiales digitales y guías de trabajo.
  • Acompañamiento de especialistas CEPEC.
  • Certificación con valor académico.

📥 Incluye

  • Plataforma virtual 24/7.
  • Casos prácticos y portafolio digital.
  • Proyecto final con retroalimentación.

🚀 Próximos inicios

Inicio de clases: Próximo lanzamiento
Inscribite y te contactaremos: Inscripciones

👉 Quiero información por WhatsApp

Presentación

Programa orientado a fortalecer capacidades para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de
violencia digital y ciberacoso. Integra marco normativo vigente, análisis de riesgos en plataformas,
diseño de campañas educativas y protocolos institucionales de actuación, con enfoque de derechos y
uso responsable de tecnologías e inteligencia artificial.

Objetivo general

Desarrollar competencias avanzadas para planificar e implementar estrategias integrales de prevención
de la violencia digital y el ciberacoso en contextos educativos, comunitarios y organizacionales.

Objetivos específicos

  • Comprender conceptos, tipologías e impactos psicosociales de la violencia digital.
  • Identificar y evaluar riesgos en redes y entornos institucionales.
  • Diseñar campañas y protocolos de prevención primaria y secundaria.
  • Aplicar rutas de intervención y acompañamiento sin revictimización.
  • Integrar herramientas tecnológicas y buenas prácticas internacionales.

Módulos del programa

1. Marco conceptual y normativo de la violencia digital

Conceptos: violencia digital, ciberacoso, grooming, sextorsión, happy slapping.
Diferencias entre violencia presencial y digital. Impactos psicosociales.
Normativa nacional (Ley N.º 30364, Código Penal) e internacional (ONU, UNESCO).
Producto: Reseña crítica (2 páginas) sobre vacíos normativos frente a la violencia digital.

2. Detección temprana y evaluación de riesgos digitales

Factores de riesgo en redes y entornos educativos. Señales de alerta en víctimas y agresores.
Herramientas para identificar riesgos en plataformas. Métodos institucionales de monitoreo.
Producto: Mapa de riesgos digitales de su comunidad, institución o sector laboral.

3. Estrategias de prevención primaria y secundaria

Educación digital y ciudadanía responsable. Prevención primaria: campañas y sensibilización.
Prevención secundaria: protocolos ante sospecha de ciberacoso. Casos y experiencias exitosas.
Producto: Prototipo de campaña preventiva digital (Canva, Genially o Google Sites).

4. Intervención y acompañamiento en casos de violencia digital

Protocolos de intervención sin revictimización. Derivación institucional (PNP, fiscalías, salud).
Estrategias de acompañamiento psicosocial. Enfoque interseccional (adolescentes, mujeres, LGTBIQ+, discapacidad).
Producto: Estudio de caso con propuesta de ruta de atención.

5. Estrategias avanzadas e innovación en la prevención

Herramientas tecnológicas y apps (monitoreo, control parental, seguridad digital).
Uso responsable de IA en prevención. Buenas prácticas (UE, UNICEF, UNESCO).
Diseño de plan institucional integral de prevención digital.
Producto: Plan institucional breve para la prevención del ciberacoso en su contexto.

✔ Certificación CEPEC
✔ Casos reales y guías
✔ Material descargable
✔ Acceso a grabaciones

Metodología

Clases grabadas y recursos interactivos, análisis de casos, trabajo aplicado y productos por módulo.
Acompañamiento docente y foros asincrónicos. Enfoque activo y basado en evidencias.

📞 Informes: +51 955 522 680 · ✉️ virtual@cepec.pe · 🌐 cepec.edu.pe

© 2025 CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Instituto de Excelencia CEPEC · Todos los derechos reservados.
Scroll al inicio