Curso Básico en Inteligencia Artificial

Curso Básico en Inteligencia Artificial Aplicada para Formadores

Nombre amigable: Primeros Pasos Digitales para el Siglo XXI

Duración
20 horas pedagógicas
Modalidad
100 % virtual asincrónica
Costo
S/ 50.00
Inicio
Ingreso libre (sin fecha fija)
Nivel
Inicial / Básico


👉 Inscribirme

💬 WhatsApp

Público objetivo

  • Personas adultas que inician su camino digital.
  • Docentes, facilitadores y capacitadores.
  • Profesionales que requieren alfabetización digital aplicada.

Metodología

Curso asincrónico con microlecciones en video, guías PDF, actividades paso a paso y foros de consulta.
Aprendizaje activo con plantillas y ejemplos aplicados.

Contacto

Presentación

Este curso brinda las bases de la alfabetización digital aplicada a la docencia y capacitación.
Con actividades prácticas aprenderás a dominar herramientas que facilitan la enseñanza en línea y el trabajo colaborativo.
Cada módulo integra teoría y práctica inmediata para que avances con seguridad y confianza.

Objetivos

  • General: Desarrollar competencias digitales básicas para la enseñanza y capacitación virtual.
  • Específicos:
    • Identificar plataformas y dinámicas del aprendizaje digital.
    • Gestionar eficientemente el correo académico con Gmail y Calendar.
    • Diseñar materiales visuales en Canva.
    • Integrar recursos interactivos con Genially y Padlet.
    • Aplicar buenas prácticas digitales y de seguridad.

Resultados de aprendizaje

  • Planificas sesiones virtuales simples con recursos adecuados.
  • Gestionas comunicación académica con Gmail y Calendar.
  • Diseñas materiales visuales claros en Canva.
  • Integras recursos interactivos (Genially, Padlet) para participación.
  • Aplicas buenas prácticas de seguridad y netiqueta.

Competencias que desarrollarás

Planificación digital básica
Comunicación efectiva online
Diseño de materiales
Interactividad y colaboración
Buen uso de TIC

Contenidos por módulo

Módulo 1 · Introducción a entornos digitales

Conceptos clave sobre aprendizaje virtual y ecosistema de plataformas (Moodle, Classroom, Sites).
Roles, permisos y navegación básica. Seguridad mínima (contraseñas, 2FA, phishing).
Ejercicio: elegir una plataforma educativa, crear cuenta y explorar su interfaz.
Logro: comprender el entorno y la terminología base para moverse con confianza.

Módulo 2 · Gmail y comunicación efectiva

Organización de bandeja (etiquetas, filtros, búsqueda avanzada), respuestas estándar y plantillas.
Integración con Calendar (eventos, recordatorios, invitaciones). Netiqueta y tono profesional.
Ejercicio: crear 2 filtros útiles, 1 etiqueta de curso y programar un evento en Calendar.
Logro: comunicación clara y ordenada, reduciendo tiempo perdido en correo.

Módulo 3 · Canva para materiales visuales

Principios de diseño: jerarquía, tipografía legible, paletas CEPEC, uso de plantillas y exportación (PDF/PNG).
Ejercicio: crear una diapositiva o infografía educativa con iconos y tipografías consistentes.
Logro: materiales visuales claros, alineados con identidad visual.

Módulo 4 · Genially y Padlet

Creación de recursos interactivos en Genially (presentaciones animadas, infografías interactivas) y
tableros colaborativos en Padlet (lluvia de ideas, galerías, portafolios). Embeds y privacidad básica.
Ejercicio: armar un Padlet de participación y una presentación Genially con 2 interacciones.
Logro: promover participación y colaboración con herramientas sencillas.

Módulo 5 · Integración y buenas prácticas

Integración de Gmail/Calendar + Canva + Padlet/Genially en una mini-sesión coherente.
Reglas de netiqueta, derechos de autor, citación de recursos y checklist de calidad para sesiones digitales.
Ejercicio: diseñar una mini-sesión (10–15 min) con materiales propios y recurso interactivo.
Logro: autonomía para planear y ejecutar sesiones digitales básicas con criterios de calidad.

Evaluación y certificación

  • Actividades por módulo (autoaplicadas).
  • Cuestionarios breves de verificación.
  • Mini-proyecto integrador (opcional, suma puntaje).
  • Certificado digital CEPEC (20 h) con QR al completar el 100 % del recorrido.

Incluye

Acceso 24/7 por 60 días
Plantillas y guías descargables
Soporte por correo/WhatsApp
Certificado CEPEC con QR

Cronograma sugerido (4 semanas)

  • Semana 1: Módulo 1 + seguridad básica.
  • Semana 2: Módulo 2 + organización de correo y agenda.
  • Semana 3: Módulo 3 + entrega de material visual.
  • Semana 4: Módulos 4–5 + mini-sesión integrada.

🎓 CEPEC – Instituto de Excelencia. Materiales descargables y soporte activo durante el período de acceso.

© 2025 CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Instituto de Excelencia CEPEC · Todos los derechos reservados.
Scroll al inicio