Programa de Especialización en Masculinidades Responsables y Prevención de la Violencia

Masculinidades Responsables y Prevención de la Violencia

CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Modalidad: Virtual asincrónica (grabada)

Duración
160 horas académicas
Modalidad
Virtual (sincrónica y asincrónica)
Costo
S/ 180.00 | Corporativo S/ 160.00
Certificación
Certificado CEPEC

👉 ir a Inscripción
👉 Informes
👉 ir a Programas

Contacto

👥 Público objetivo

  • Docentes y profesionales de la educación.
  • Psicología y trabajo social.
  • Funcionariado público y ONGs.
  • Liderazgo comunitario y promotores/as de igualdad.

💡 Beneficios CEPEC

  • Clases en vivo y grabadas (acceso flexible).
  • Materiales digitales descargables.
  • Acompañamiento de especialistas.
  • Red de aprendizaje interprofesional.

📥 Incluye

  • Plataforma virtual y casos prácticos.
  • Lecturas seleccionadas y guías de trabajo.
  • Proyecto final con retroalimentación.

🚀 Próximos inicios

Inicio de clases: Próximo lanzamiento
Inscribite y te contactaremos: Inscripciones
👉 Quiero información por WhatsApp

Presentación

Programa orientado a comprender las masculinidades desde una perspectiva crítica y propositiva,
destacando los costos de la masculinidad hegemónica y las posibilidades de transformación hacia
prácticas responsables, corresponsables y no violentas en la familia, la escuela y la comunidad.

Objetivo general

Desarrollar competencias para promover masculinidades responsables y liderar acciones
de prevención de la violencia desde enfoques de género, derechos humanos y convivencia pacífica.

Objetivos específicos

  • Analizar críticamente la construcción social de la masculinidad y sus impactos.
  • Relacionar masculinidades hegemónicas con dinámicas de poder y violencia.
  • Diseñar propuestas educativas y comunitarias para masculinidades responsables.
  • Desarrollar campañas y estrategias de comunicación no violenta.
  • Conocer marcos normativos y políticas aplicables en la región.

Módulos del programa

1. Introducción a las masculinidades

Concepto de masculinidad: enfoques tradicionales y críticos. Patriarcado, roles de género y construcción social.
Costos de la masculinidad hegemónica en salud y convivencia. Enfoques de masculinidades responsables y corresponsables.
Producto: Ensayo breve (2 páginas) sobre experiencias personales/profesionales frente a roles masculinos tradicionales.

2. Masculinidades, poder y violencia de género

Relación entre masculinidades hegemónicas y violencia de género. Machismo, micromachismos y violencia simbólica.
Socialización masculina en familia, escuela y medios. Testimonios y casos de análisis.
Producto: Análisis de un caso mediático o comunitario desde la perspectiva de género y masculinidades.

3. Promoción de masculinidades responsables

Corresponsabilidad en hogar, crianza y cuidado. Educación afectivo-sexual con enfoque de género.
Comunicación no violenta y resolución pacífica de conflictos. Programas de hombres en América Latina.
Producto: Diseño de un taller comunitario sobre masculinidades responsables.

4. Estrategias de prevención de la violencia desde los hombres

Rol de los hombres en la prevención de la violencia de género. Aliados estratégicos (escuelas, universidades,
comunidades, centros laborales). Campañas públicas y narrativas alternativas. Trabajo con adolescentes y jóvenes.
Producto: Prototipo de campaña de sensibilización (afiche, video corto o material digital).

5. Marcos normativos y políticas públicas

Políticas nacionales sobre igualdad de género y prevención de la violencia. Planes de masculinidades en AL.
Retos para incorporar masculinidades en políticas públicas. Rol de CEPEC y organizaciones civiles en la formación ciudadana.
Producto: Reseña crítica de un plan o política pública sobre masculinidades.

Trabajo Final Integrador

Elaboración de un Proyecto de Intervención Comunitaria en Masculinidades Responsables y Prevención de la Violencia (8–10 páginas),
que incluya: diagnóstico de necesidades locales; objetivos y estrategias de intervención; plan de actividades con cronograma básico;
e indicadores de impacto esperado. Este trabajo es requisito principal para la certificación.

✔ Certificación CEPEC
✔ Casos reales y guías
✔ Material descargable
✔ Acceso a grabaciones

Metodología

Clases grabadas y recursos interactivos; análisis de casos; trabajo aplicado por módulos y acompañamiento docente.
Enfoque activo, reflexivo y basado en evidencias.

📞 Informes: +51 955 522 680 · ✉️ virtual@cepec.pe · 🌐
cepec.edu.pe

© 2025 CEPEC – Centro Peruano de Educación Continua · Instituto de Excelencia CEPEC · Todos los derechos reservados.
Scroll al inicio